Mi cumpleaños y el de Odette

Daisypath Happy Birthday tickers Lilypie Second Birthday tickers

viernes, 5 de diciembre de 2014

¡BIENVENIDO Y PREPARADO!

Hola futuras mamis, lo primero es daros las gracias por seguir leyendo mi blog.
 En esta entrada quiero hablaros o guiaros un poco sobre lo que tenéis que llevar para cuando tu pequeña criatura llegue al mundo.
Todas siempre nos hemos olvidado algo con las prisas y las ansias así que os dejo una pequeña pero importante lista de lo que necesitareis vosotras y de lo que necesitara vuestro bebé.

Bolsa Mami:
-2/3 camisones premamá o con botones( sobretodo que tenga escote, para poder dar el pecho con más comodidad)
-10 braguitas desechables o normales.
-Discos para el pecho -si vas a dar el pecho-
-2 sujetadores de lactancia.
-Bata
-Zapatillas cómodas.
-Ropa para salir del hospital- mejor si es ancha-
-2/3 pares de calcetines.
-Bolsa para la ropa sucia.
-Neceser: cepillo de dientes, pasta de dientes, peine, colonia, crema hidratante, champú, gel, maquillaje para salir como una super mamá, compresas gorditas y blandas- puede ser que te las den en el hospital pero no va mal tener alguna-
-Cargador de el móvil.
-Móvil.
-Cámara de fotos – no te la olvides, ¡tu hermoso bebé crece muy rápido!-

Bolsa Bebé:
-7 bodys
-2/3 pares de calcetines o patucos.
-1/2 gorros para su cabeza .
-1/2 manoplas.
-Ropita para sacarlo de el hospital hermosa/hermoso.
-Chupete.
- Saco o arrullo para sacarlo de el hospital.
-Neceser: colonia, gel, crema hidratante para su zona intima, peine, gasas para curar el ombligo- puede ser que te las den en el hospital, pero mejor llevar por si las moscas...- pañales, cambiadores.

Importante:
Poner en otra bolsa pequeña lo que vais a poner para cuando nazca :
-1 body, 1 pelele, 1 manoplas, 1 gorrito de algodón, 1 par de calcetines,pañal si no te lo dan,arrullo.

Bueno espero que os haya gustado y ayudado.
Susana Crespo
Un besito o varios...


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Mi día a día des de que empezó la guardería Odette.

Hola queridos lectores, aquí viene la entrada que me habeis solicitado tanto por ask.fm/susaacs


Des de el 22 de septiembre del 2014, estoy estudiando en una escuela de adultos para poder sacarme la ESO que en su día aparque por mi hija.
La verdad es que no tengo quejas hacia la escuela y aun menos hacia mi horario.
Mis clases no duran mucho tiempo(13:30 máximo)  y tengo solo una vez a la semana las asignaturas menos matemáticas.
Tanto los profesores como mis compañeros saben que soy madre y me apoyan en casi todo, incluso me facilitan las cosas en el tema salidas y entradas a la escuela.

Mi hija entró en la guarderia el 15 de septiembre del 2015 por primera vez en su vida, todo fue un caos durante la primera semana.
No le gustaba nada, como a casi todos los bebes. Su horario es bastante flexible y simple, de las 9 hasta las 9:30 puedes dejarla en clase. Y entre las 16:00 hasta las 16:45 puedes ir a recogerla.


Día:
Me levanto sobre las 7:30 am, me baño, me visto, me maquillo, me peino, desayuno ect a las 8:30 am levanto a Odette con un biberón y mil besos.
Mientras que se va tomando su biberón, le cambio el pañal y la voy vistiendo. Si la noche anterior no la bañé, la baño por la mañana. Preparo su mochila de el cole, con sus dos baberos para ese día, su toalla y su agenda.
¡Le hecho su perfume, la peino y estamos listas para salir!

Llevo a Odette caminando hasta su guardería, esta a 15 minutos andando des de mi casa.
Cuando entramos a su clase, se sienta directamente sin que nadie le diga nada en una colchoneta donde están todos sus compañeros.
 Le da un beso a Pepi -su profesora- y se despide de mi como si ni me conociera.
Yo pongo su mochila en su perchero y cuelgo la chaqueta que tenía ese día.

De la guardería de Odette a mi colegio hay otros 5 minutos andando. Los Lunes y los Miércoles, en mi escuela ya saben que llego tarde siempre po
r que dejar a mi hija en su clase lleva su tiempo.
Entro a clase y hacemos deberes, estudiamos, ¡Bueno lo normal en una escuela!
Cuando salgo de clase voy directamente a casa de mis abuelos, que viven a 2 mintuos de mi casa, mi abuela siempre tiene preparada la comida más buena del mundo y como sabe que siempre quiero coca-cola me la tiene ya en la mesa del comedor.
Los Lunes, Miércoles y Viernes mi padre siempre llega más tarde que yo así que me siento a hablar con mi abuelo mientras mi abuela nos cocina sus deliciosas comidas. A veces la ayudo por que se le a pasado la hora y no tiene nada preparado.
Comemos cuando estamos todos, casi siempre debaten en la mesa sobre la política actual, de Venezuela o de España, realmente es un coñazo pero bueno aprendo mucho y me rió aun más.
Sobre las 14;30 más o menos acabamos de comer y mi nos vamos a casa. A veces me hecho una siesta hasta las 16:00 o me pongo a hacer deberes, depende de lo cansada que esté ese día.
A las 16:15 mas o menos salgo de casa para ir a buscar a Odette. Cuando llego, lo primero que hace es saltar y venir corriendo a mis piernas para abrazarme - estoy segura que no hay nada que me enamore más en el universo que eso- sinceramente me aprovecho de la situación, en todo el día no es tan cariñosa como en ese instante, ese instante de felicidad.
Casi siempre nos vamos al parque y si no vamos a casa de los bisabuelos-mis abuelos-, que la adoran y me la distraen muchísimo.

Sobre las 20:00 nos regresamos a casa, le doy la cena, le hago su bañera que tanto disfruta, le pongo el pijama y le doy su biberón. ¡El biberón es milagroso! Cae rendida en menos de 3 minutos y hasta mañana a las 8:30.

Bueno espero que os haya gustado.
Susana Crespo
Un besito o varios...


jueves, 2 de octubre de 2014

¿Niños y perros?

Tener un perro en casa puede traer muchos beneficios. “La relación que un niño pueda desplegar con su mascota le ayudará a construir lazos basados en el respeto. Le genera, además, un enlace con la naturaleza, crea hábitos y fija límites. Si hay cuidado y amor, puede favorecer el desarrollo de la comunicación verbal, no verbal, la compasión y la empatía”, contó la licenciada Anabella Racioppi, psicóloga del equipo de pediatría del Sanatorio de los Arcos, en una.
Ahora bien, no todos los animales son recomendados para convivir con los pequeños.
Cuando tu perro es cachorro uno ya sabe si son los más inquietos o desovedientes


Que tipo de perros va bien para la crianza de un niño:

Yo opino que no tiene que ser de una raza determinada, sino que un carácter adecuado puede encontrarse en un perro . Lo importante es que lo eduques con carácter y sin dar el brazo a torcer en estos aspectos:

* Poco dominante. No tiene tendencia a los celos ni presenta problemas si se siente desplazado dentro del grupo. Por ejemplo, no le molesta que el niño agarre sus juguetes o se siente en su cama.
* Paciente y cariñoso. No le tiene que molestar que los pequeños griten, salten, corran o invadan el espacio ajeno. Debe tolerar los efusivos abrazos y muestras de cariño.
* Poco territorial. Debe ser tolerante frente a la invasión de su espacio. Por ejemplo, si un niño se acerca a un lugar que el perro considera su territorio, como su lugar de descanso, si el perro es muy territorial y no está bien educado mostrará su rechazo.
* Juguetón. Un perro al que le gusta jugar formará un buen equipo con el niño. Los cachorros de cualquier raza son juguetones, pero también implican más cuidados que un perro ya adulto.


Las razas más niñeras
Si tenemos niños, debemos considerar la reactividad de la raza, es decir, si reacciona inmediatamente ante un estímulo o no. Entre las razas de perros con baja reactividad, o sea, que pueden tolerar más algún tipo de juego infantil como el tirarle la cola o las orejas, están el Labrador, el Bóxer y el Golden Retriever”, destaca Marcela León, médica veterinario de Mascotas Online. Agrega que, por su tamaño y carácter juguetón, estos animales necesitan de espacio y no son los ideales si vivimos en departamento.
Por su parte, Consumer.es armó un listado con sus 10 recomendados:
Labrador Retriever: es afectuoso, simpático y fácil de educar. Son los que trabajan como guía para personas no videntes, como terapeutas o perros de rescate. Le gusta mucho el agua y tienen gran voluntad por complacer a quienes les rodean.
Collie: tiene un fuerte instinto familiar y gran sentido de la propiedad, lo que le convierte en un buen guardián. Adora a los chicos y los protege con celo. Eso sí: como necesita de mucho “aire libre” para correr, no es un perro de departamento.
Golden Retriever: es dócil y tranquilo. Se adapta muy bien a vivir en casa, siempre que se le procure el ejercicio necesario. Es sociable, inteligente, bondadoso, amigable, confiado y de carácter equilibrado.
Galgo Español: es un perro obediente y tranquilo. Quizás es un poco tímido, por lo que puede costar ganarse su cariño, pero aún así es un estupendo perro de compañía. Con sus dueños es fiel y puede ser muy dulce.
Mastín Español: todo lo que tiene de grande lo tiene de bonachón con los niños. Se trata de un perro vivaracho y alegre. Le gusta dar paseos junto a sus dueños y suele descansar muchas horas al día.
Terranova: aunque su aspecto infunda un poco de miedo, son perros tranquilos, amables y poco pretenciosos. Se adaptan bien a todo y son amantes del ambiente familiar, sobre todo si hay chicos.
San Bernardo: se adapta a su propia apariencia de bonachón y pacífico. Es un perro reflexivo, manso y afectuoso. Muy leal y devoto de sus dueños, especialmente de los niños, por los que siente adoración.
Beagle: se caracteriza por ser alegre, paciente, dócil e inteligente. Con los chicos es ideal, ya que no se cansa nunca de jugar con ellos. Sin embargo, es un poco tozudo. En su educación debe predominar la paciencia y la firmeza ante su terquedad.
Boxer: es muy difícil encontrar una raza con un carácter tan completo y equilibrado. Une sus grandes cualidades como perro de defensa a las de mejor amigo y compañero de los niños.
Carlino: fiel, sensible, alegre y amistoso, es un estupendo compañero de juegos para los chicos. Es perezoso, por lo que resulta apropiado para las personas que son caseras y no les gusta hacer deporte.


Espero a veros ayudado con las dudas.

Un beso o varios...Susa Crespo 

viernes, 19 de septiembre de 2014

Medio siglo.

Hoy 19 de septiembre, hace 50 años nacio una de las personas mas importantes de mi vida, mi papa.
Eres un gran luchador, un gran padre, un gran abuelo y un gran marido.
Eres alguien que me ha enseñado a valorar la vida desde una camilla de hospital, de des de un quirofano,des de una maquina dia si y dia no durante 20 años.
Eres el hombre mas valiente que he podido conocer, sin pensar en lo que pueda pasar, tu sigues para alante.
Quien te iba a decir que llegarias a los 50 años, con esa sonrisa, con esas ganas de vivir tan locas

Quien te iba a decir que podrias ver a tu hija dandote descendencia. 
Quien te iba a decir que llegarias tan lejos, siendo un ejemplo para todas aquellas personas que se rinden a lo largo de su vida.



Feliz cumpleaños papa. Fuistes, eres y seras mi gran heroe.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Entrevista

Ayer por la noche una chica maravillosa, me pegunto por facebook si podía responderle unas cuantas preguntas en plan entrevista.
 No dude en decirle que si,por que es para un trabajo de su colegio sobre las madres adolescentes. 
He querido colgarlo aquí ya que así me conocéis un poco mas y las preguntas me parecieron bastante interesantes y buenas. Espero que os guste.

1.¿Con cuántos años te quedaste embarazada? -Me quede embarazada a los 15 años recién cumplidos. 2. Buscaste quedarte embarazada? Y cual fue la causa por la que lo decidiste? -No, mi hija no fue buscada.
Me quede embarazada por que el anticonceptivo (condón) se nos rompió y no lo revisamos con inconscientes. 3. ¿Cual fue tu impresión al saber que lo estabas? Y la del padre? - Recuerdo que solo quería morirme por el shok, tenia 15 años y toda una vida por delante. El padre de mi hija tenía en esa época 22 años y no ha querido hacerse cargo jamás de mi hija. Soy madre y padre a la vez. 4. Qué consecuencias tuvo que tu entorno más cercano (familia) lo supiera? ¿Y tuviste apoyo por su parte? -Como casi todos los adolescentes pensamos “ Mis padres me matan, seguro”, pero gracias a dios no fue así. 
No negaré que no los decepcione porque evidentemente una niña de 15 años cuidando de otra niña, no es ni bueno ni lo que deseas para tus descendientes. 
Me han apoyado desde el minuto uno y eso jamas se lo podre agradecer. 
A veces pensamos que nuestros padres son enemigos y es totalmente al contrario. 5. ¿Cómo te influyó en tu vida laboral el quedarte embarazada? - Bueno durante todo el embarazo me sentía fatal( a pesar de que no sabia de el) , no asistí a la ESO con lo cual repetí el año. 
Cuando nació mi hija, pensé que podía volver a mi vida normal aun que había cambiado, pero tampoco fui capaz..Cuidar a mi hija todos los días y estudiar..,me era muy difícil sobretodo por la depresión que tenía. Este año he cumplido 17 años y gracias a mi trabajador social, he podido entrar a una escuela de adultos.
Hice un examen y lo aprobé con un 8'5 y me dieron la buenísima noticia de que en 1 año si estudiaba, me sacaba la ESO y problema solucionado.
Mi hija empieza la guardería también así que esta vez no hay escusas, a estudiar se a dicho! 6. ¿Te excluyeron por el hecho de estar embarazada? ¿Por qué? -Sinceramente siempre fui una chicha rodeada de amigos, me hablaba y me llevaba bien con muchísimos chicos de mi edad. Cuando nació mi hija todo cambio, la gente me miraba y mira muchas veces mal. 
Me critican a las espaldas y también a la cara y ni me preguntan como estoy o ni me dicen un simple hola. Antes eran horas y horas hablando.
Que yo sepa, a pesar de ser mama sigo siendo la misma chica de antes, mas madura, por supuesto pero sigo siendo la misma mujer.
Eso normalmente la gente no lo entiende. Actualmente solo tengo a una amiga, es la única que me ha quedado. Pero gracias a ella me he dado cuenta como somos las personas en realidad, a veces hay que vivir experiencias extremas, para poder conocerte y conocer mejor. 7. ¿Tuviste ayudas públicas (si es que no)? ¿Crees que las hubieras necesitado? -Si tengo ayudas publicas. Cuando nació mi hija me asignaron en mi barrio un trabajador social, Gracias a la Caixa, tengo 50€ de comida a el mes para poder alimentar a mi hija sin ningun tipo de problema. 8. ¿Tenias consciencia de que ibas a ser madre y que sentiste? -Lo principal un miedo incontrolable, sobretodo cuando el padre de mi hija dijo que se desentendía. 
Después agobio y mil millones de preguntas sin resolver. 9. ¿Crees que tendría que haber más información del embarazo durante la adolescencia? -Creo que los adolescentes nos tomamos el sexo como una tontería, disfrutar y ya está.
Pero las consecuencias no las tenemos en cuenta muchas veces.
Y luego esta lo de abortar, yo no estoy a favor ni en contra, yo creo que cada uno esta en su propia decisión y cada casa es un mundo. Si no puedes mantener a tu hijo y le vas a dar una vida de desgracias y pobreza mejor no lo tengas.
Pero lo que no tolero es decir “Aborto y ya esta, problema resuelto” por que no puedes matar a un ser humano por tu inconsciencia o la de tu pareja. 10. ¿Qué recomendaciones darías a todas las chicas adolescentes? -Principalmente que se cuiden, que existen mas de 20 tipos de anticonceptivos distintos. 
Que la vida de ser madre y no es fácil por lo tanto, mejor prevenir que curar. Que no se burlen ni hablen mal de las chicas que lo somos por que realmente, damos la vida por y para nuestros hijos y a veces no pensamos en nosotras, solamente en ellos.
A nadie le gusta no poder salir de fiesta todos los fines de semana como desemos, pasar horas despiertos y noches, cambiar pañales, dar biberones ect.
Nadie dijo que la vida es fácil y por mucho que digan que es un error y que te estropeas la vida, yo gracias a mi hija hoy en día soy una mujer hecha y derecha de 17 años.























Susa Crespo.

Un besito o varios...

lunes, 1 de septiembre de 2014

Preparando todo para el primer día de guardería.


Hola queridos lectores.
Hoy vengo a hablaros de todo lo que me preocupa con la entrada de Odette a su guardería el día 15 de septiembre.
Durante sus 12 meses de vida, ha tenido contacto con niños de su edad o mas grandes, pero jamas sola.
Es una niña que desde que nació odia estar sola, se pone super nerviosa y llora horrible. Muchos dicen que es por malcriada, pero no es así.

Mi psicóloga (experta en adolescentes y en bebés) me comentó que eso lo tendrá para siempre. Miedo a la oscuridad ,a la soledad y a lo desconocido. Por el simple hecho que en mi embarazo los 8 meses y medio, estuvo prácticamente sola dentro de mi.
Observando des de el momento en el que me lo dijo,  tiene pánico a esas tres cosas y no me había dado cuenta.
Su primer día de colegio será horroroso y se que para mi también, aun que yo empiezo el mismo día a estudiar.
Ya hablé con las profesoras de los problemas de Odette y lo entendieron todas.
Me han permitido que si la niña se pone muy muy histérica, ir a recogerla o incluso estar un par de horas en clase hasta que se distraiga y vea que no hay nada de malo.


Ya tengo todo preparado, sus batas, sus baberos, su super mochila de Mini Mause. Pero lo que no tengo preparados son los sentimientos.





Susa Crespo.

Un besito o varios...

miércoles, 9 de julio de 2014

Anticonceptivo " Pastilla del día después"



 La píldora del día después es un método anticonceptivo de los denominados de emergencia . No debe ser utilizado de modo habitual, sino solo cuándo fallan otros métodos, sobre todo condón .


¿Cuándo está indicada la píldora del día después?
Está indicada para disminuir el riesgo de embarazo cuando ha habido una relación sexual con penetración y se ha producido un fallo en el anticonceptivo habitual (Por ejemplo, la rotura o la retención del preservativo, el olvido de alguna píldora, o un mal uso de cualquier otro método…)

¿Cómo evita el embarazo la píldora del día después?
La píldora del día después actúa sobre la ovulación (La ovulación es la expulsión de un óvulo desde el ovario hacia la trompa de Falopio ) evitándola o retrasándola.
 También puede alterar el movimiento de los espermatozoides dentro del aparato reproductor femenino.  Ambas acciones reducen considerablemente la posibilidad de fecundación.

¿Cuándo hay que tomar la píldora del día después?
La píldora del día después debe tomarse cuanto antes mejor, tras la relación sexual, pues así es más efectiva.
 Lo ideal es tomarla en las siguientes 24 horas a la relación sexual. (Su efecto se prolonga hasta las 72 horas post-relación sexual sin protección-fallo de protección), su eficacia va disminuyendo conforme pasa el tiempo.
Evita el embarazo en un 95% de los casos, 24h después de la relación.
Si se toma entre las 24 - 48 horas siguientes, su eficacia es del 85%.
 Cuando se recurre a ella entre las 48 - 72 horas, la efectividad cae al 58%.

¿Cuántas dosis hay que tomar de la píldora del día después?
Con una sola dosis de la píldora del día después (si esta contiene 1,5 mg de Levonorgestrel) es suficiente.
En el caso de que el fármaco se presente con dos comprimidos de 0,75 mg de levonorgestrel, se tomarían los dos juntos en una única toma o bien primero uno y luego el otro, a las 12 horas.
Si 3 horas después de tomarla, vomitas, tienes que tomarte otra.


¿Dónde puedo conseguirla?
La pastilla del día después, puedes conseguirla en cualquier  farmacia o en el hospital ( Centro Hospitalario familiar, normalmente ubicados en tu pueblo/barrio/cuidad).
Coste de farmacia- 20€
Coste en tu Centro Hospitalario- Gratis.


¿Si soy menor de edad me la facilitan igual?
Cuando vas a la farmacia no te piden nada de documentación, igual que si compras unas pastillas de ibuprofeno o cualquier medicamento sin receta medica.
Cuando vas a tu  Centro Hospitalario familiar, solo te piden tu tarjeta sanitaria para saber tus datos pero no se lo comunican a tus padres, solo lo ponen en su historial y nadie más que ellos ( Médicos -Enfermeras/ros) pueden verlo.




Posdata: A pesar de que os haya informado de este tipo de anticonceptivo, es mejor utilizar otros y no este que es de emergencia.

Susa Crespo.
Un besito o varios...









miércoles, 25 de junio de 2014

Como proteger a tu bebe del calor del verano.

Cuando Odette nació. me dedique a leer varios libros sobre maternidad por ejemplo "Mi primer hijo" . Me han ayudado mucho. A pesar de que no enseña todo lo que una mama necesita por que ser mamá no es llevar un manual de instrucciones.

Aquí os dejo alguno puntos que pueden ayudaros tanto a las mamás como a las que no lo son por que algún día seguro que lo seréis.


No abrigues al bebé más de lo que te abrigarías tú.

El niño pequeño siente la temperatura igual que el adulto. Si en verano la madre está acalorada, el bebé también lo está. No es buena idea abrigarle por si acaso: el exceso de calor puede provocar sudamina,(una erupción de la piel) o, en el peor de los casos, un golpe de calor.
En el recién nacido podemos notar las manos y los pies fríos, pero eso no indica que esté destemplado; para saber si esta acalorado solo basta en verle si suda en la nuca y la cabeza.
Y, por la noche debe dormir tapado al menos con la sábana.

Los paseos en verano: solo por la sombra.

Pasear un cuarto de hora al aire libre proporciona al bebé toda la vitamina D que su cuerpo necesita para evitar todas aquellas enfermedades que los pediatras avisan.
Los mejores momentos para estar al aire libre son por la mañana temprano o al atardecer,  ya que el calor no es tan duro como otros momentos del día.
Aunque la temperatura sea suave, el niño debe ir protegido por una sombrilla y una gorra, el sol no es lo mejor para ellos.

Cuidado con el sol.
Evitar el sol es el mensaje.
 El bebé tiene la piel muy sensible, una exposición aunque sea breve puede producirle una quemadura de primer grado o incluso un cáncer de piel.
En los primeros seis meses está contraindicado proteger su piel con crema solar por el riesgo de alergia, a partir de esta edad no debe salir a la calle sin una crema infantil con factor alto.


Ofrecerle agua, también si toma el pecho.
En verano hay que ofrecer agua al bebé entre las tomas; si la rechaza, no se debe insistir porque es señal de que no la necesita. 
Los bebés alimentados al pecho suelen tomar menos agua que los alimentados con biberón, pero, cuidado, pueden pedirla en ambientes muy calurosos.








Por: Ernesto Sáez Pérez.
 Pediatra y asesor de neonatología de Ser Padres. Autor de "Mi primer hijo" y "¿Qué le pasa a mi hijo?




Susa Crespo
un besito, o varios..


lunes, 23 de junio de 2014

Mis fines de semana.

Hola queridos lectores, muchos de vosotros por ( http://ask.fm/susaacs ) me habéis pedido que escriba como son mis fines de semana, ya que la semana pasada hablé sobre mi día a día.
No ocupara mucho espacio ya que son apenas 3 días, pero lo prometido es deuda.

Los viernes normalmente me voy a casa de mi tía y mis primos que viven en Sitges, son los mejores, siempre me apoyan, me ayudan y me siento querida (eso no significa que en mi casa, mis padres no me quieran, pero es cambiar de aires)


Casi siempre me voy yo sola a su casa , sin Odette. Se queda con mis padres o con su padre, dependiendo del fin de semana.
Si voy a Sitges, salgo de fiesta o quedo con varios amigos ya que aunque sea madre, mi vida adolescente tiene que seguir existiendo.Muchas veces necesito despejarme un poco de mi día a día ya que soy una persona que no le gusta lo monótono y me es muy difícil...


También tengo una casa en Segur de Calafell, y aveces me voy con mis padres y la niña a disfrutar de la playa. A estar en familia.
Salimos a comer, a la playa, a la piscina etc.
 Muchas veces hacemos actividades como barbacoas con la familia , salimos en bicicleta, en barco. Tambien tengo amigos ahí , quedo con ellos para vernos y pasarla bien.

En invierno, muchas veces nos quedamos en el barrio donde vivimos. Aun así salgo con mi hija y mis amigos y otras veces me la cuidan mis padres o su padre.

Eso es todo, no creo que se me olvide nada. No hago mucho más los fines de semana, simplemente disfrutar de mi vida.

Susa Crespo
Un besito, o varios...

miércoles, 18 de junio de 2014

Día a día con mi princesa.

Hola queridos lectores. Lo siento por teneros tan abandonados pero apenas tengo tiempo.

En esta entrada os vengo a hablar de mi día a día con mi hija. actualmente.
Mi hija tiene en este momento 10 meses. En 15 días hace 11 meses.
En este momento no estoy estudiando, en septiembre empezaré en una escuela de adultos.
Estoy hora tras hora con ella sin parar y aunque sea cansado, es maravilloso.

Mi hija todos los días se suele levantar a las 8 a.m. Le preparo el biberón y le cambio el pañal.
Le doy el biberón mirando los dibujos y le cambio el pañal mientras se lo va comiendo.
Casi siempre la visto y me visto yo para salir a desayunar a un bar que hay al lado de mi casa y paseo por mi barrio.Siempre come palitos de pan o cositas parecidas.

Mas tarde tengo que ir a casa por que a las 11,30 am siempre se hecha la siesta.
Mientras ella descansa yo hago las tareas de mi casa. Limpio la casa y las habitaciones , pongo lavadoras y hago la comida tanto para mi como para mi madre y la niña.
Se levanta habitualmente a las 14,00 pm y come la comida que le haya preparado. Es una niña maravillosa comiendo ya que todo lo que le des le gusta, he tenido suerte en ese aspecto y en varios otros.
 Mas tarde saco a pasear a mi perra ya que mi madre ya ha llegado de trabajar y puede cuidar a mi hija mientras yo me ocupo de Bachi ( mi perra).
Aveces salgo a pasear con la niña, pero otras veces no por que la llevo al pipican y no es muy higiénico para un bebe tan pequeño.
Luego me quedo en casa jugando y entretengo hasta que a las 20,00 pm .Es la hora en la que estrictamente se va a dormir.
 Antes de acostarla le preparo una bañera con sus juguetes para que se canse mas ,se relaje y duerma lo mejor posible.

También le doy un biberón para dormir y hasta el día siguiente a las 8,00am no se levanta.
Muy pocas veces en la noche se despierta, podría hasta decir que nunca. A veces si que llora pero por pesadillas o que este incomoda durmiendo, pero siempre llora dormida y solo hay que calmarla o cambiarla de posición.

Este es mi día a día, no tiene mucho misterio y es muy normal. Los fines de semana suelo salir de fiesta (no siempre) con mis amigos ya que aun que sea madre, tengo que seguir con mi vida adolescente.

Espero que os haya gustado.


Susa Crespo
un besito, o varios...





jueves, 12 de junio de 2014

Reflexiones de la humanidad.

Este vídeo que  comparto en mi blog es para que todos durante 16 minutos ( lo que dura el vídeo) penséis y reflexiones sobre todo lo que nos rodea.
Cualquiera de nosotros podríamos ser esta mujer, que lucho des de antes de nacer para poder vivir.
Que a pesar de todo lo que le paso y lo que le pasa intenta concienciar nuestras mentes con otro punto de vista sobre el aborto.


Mírenlo. 






miércoles, 30 de abril de 2014

¿Que es para mi ser mamá? ¿Que siento por Odette?

¿Que es para mi ser mamá?
- Para mi ser mamá es entregarte en cuerpo y alma a la personita que le has dado la vida.
Sea a la edad que sea es un gran esfuerzo. Tal vez si hubiera tenido a Odette con más edad me hubiera sido todo muchísimo más fácil, con un hombre maduro que me ayudara, con mis estudios acabados, con mi casa, con todo...Pero por suerte o desgracia  no ha sido así.



Para mi ser mamá es esfuerzo y dedicación en enseñarle los principios y los pilares de la vida a mi hija. Enseñarle que es bueno y que no. Enseñarle educación. Enseñarle que es el destino, que nos depara, que necesitamos y a quien necesitamos.
Enseñarle que la familia es lo que siempre estará ahí, que pase lo que pase su mamá le ayudara. Darle esperanza y fe.  Forjarle un carácter y una autoestima que jamás nadie se la pise, porque la sociedad de hoy en día es muy mala. Enseñarle confianza, amor y sentimiento.
En general,enseñarle cada una de las cosas que ami me enseñaron.

Para mi ser mamá es amarla más que a mi misma, dar la vida por ella en cualquier segundo, porque ella es la única en el universo que ha podido robarme el corazón con su primera mirada. No necesito más nada, solo su sonrisa.



 ¿Que siento por Odette?
- Principalmente, amor. El amor que jamás nadie me ha podido dar.
Esperanzas, esperanza de seguir adelante, de no bajar la cabeza por nadie en ningún momento, de crearme un futuro para las dos y no decaer.
Me a ayudado a darme cuenta de quien es un verdadero amigo y quien critica por ser mama joven, a pesar de seguir siendo la misma persona de hace 1 año.
Siento que si un día me falta algo, daría lo que fuera, cualquier cosa por ver esa sonrisa, aunque dure un segundo.
Es un sentimiento que solo las mamá conocemos.

Jamás, me cansaré de repetirte mil veces al día cuanto y como te amo, porque jamás mi sentimiento hacia ti cambiara mi amor.
Gracias por hacerme feliz de esta manera.



Susana Crespo.
Un besito, o varios... 


sábado, 19 de abril de 2014

Madres Jóvenes y Orgullosas ♔

 Hola queridos lectores, se que hace poco escribí una entrada que contaba sobre un grupo de whats app donde eramos todas mamas jóvenes y que si alguien quería entrar solo con contactar con nosotras y enseñar documentos o papeles sobre su maternidad, era invitada.
 Pues a tenido mucho éxito ya que 4 mamas entraron nuevas, son todas puro amor y las "Mamis al poder" decidimos quedarnos con el grupo que ya teníamos ya que con el tiempo hemos creado muchísima confianza y amistad . No queremos que "Mamis al poder" se convierta en un grupo de 30 mamas o más ( muchas dirán que nos hemos copiado o lo que sea pero estamos más cómodas así y por mi parte y creo que también en la de ellas no queremos  saber nada de otros grupos ajenos al nuestro).

 Creamos otro grupo llamado " Madres Jóvenes y Orgullosas ♔" al que cualquier mama joven  puede entrar con los requisitos que pedimos.

Un fuerte saludo y espero haberos informado bien



















Cristina : http://ask.fm/cristinamunoz505
 Esther :  http://ask.fm/estheer0612
Melina: http://ask.fm/LaMeliiBiienPioo
Diana : http://ask.fm/DianaMoreira25
Endira : http://ask.fm/EndiraCortez
Jenifer : http://ask.fm/jeniiiferonlyyou
Yolmarie : http://ask.fm/YolmarieGillot
Andrea : http://ask.fm/andreita203
Melina : http://ask.fm/Melina211113
Susa(yo):   http://ask.fm/susaacs








Susana Crespo
un besito, o varios... ♔

miércoles, 16 de abril de 2014

Ayudas llegan a mi casa...

Hola queridos lectores,hoy recibí una gran noticia

Odette el 2 de este mes hizo 8 hermosos meses. Y supongo que muchos de vosotros sabéis que los bebes a partir de los 6 meses empiezan a comer comida sólida. 
Bueno pues ahí empezó la realidad de las preocupaciones que a mi y a mi familia nos rondaba la cabeza ya que en mi hogar no entran casi ingresos y una boca más es difícil de alimentar.
Desde que nació Odette me esta ayudando un trabajador social, me ayuda en el instituto, en encontrar trabajo y en oportunidades como la que contaré ahora...
Hoy me llamo mi trabajador , y me informo que lo que llevaba meses y meses pidiendo llegara y por fin llegó. Es una ayuda de la Caixa ( banco de Cataluña) de 50 euros para poder comprar comida. Diréis que 50 euros no es nada y yo pensaba que me daría para poco, pero algo es algo y me apresure a comprar al mercado DÍA, y me sobraron 20 euros y tuve que comprar cosas para la despensa ( hace meses que no podíamos llenarla por falta de dinero)






Le doy las gracias a mi trabajador social, y a la Caixa por haberme quitado de encima este gran peso de que mi hija y mi familia pueda comer.







Susana Crespo 

Un besito, o varios...

domingo, 6 de abril de 2014

Mamis al poder.


Hoy en mi ask.fm publiqué una pregunta colectiva sobre que podría poner en mi próxima entrada aquí y una de mi grupo de Mamis al poder,  me dio la magnifica idea de comentar que tenemos un grupo maravilloso en el Whats App.


Pues esta entrada es para que si hay alguna adolescente o chica joven que esta embarazada o ya tiene a su pequeñín/pequeñína  y quiere contactar con nosotras que lo haga, estamos totalmente abiertas a quien quiera entrar.

 Nuestro grupo es de 5 chicas cada una con su historia y su bebe en camino o ya aquí. Son mis Diamantes preferidos, cada una de ellas son únicas por eso las quiero tanto


¿Porque que cree amos este grupo?
-Este grupo para apoyarnos, porque no estamos solas las mamis jóvenes, hay muchísimas que pasan por lo mismo que nosotras y somos totalmente conscientes.

¿Que pedimos?
Pedimos que solo dos cosas, confianza absoluta y no ser "fake", así que cada vez que se incorpora una nueva mamá pedimos algun tipo de documentación como el libro de familia o algun documento oficial que diga el nombre de la chica que se incorpora y de cuanto esta embarazada.



SI QUIERES CONTACTAR CON ALGUNA DE NOSOTRAS :

Yaiza: http://ask.fm/YaizaGarciaVida
Lourdes: http://ask.fm/lourdesgonzalezbarba
Daiana: http://ask.fm/DaianaGeorgiana
Carmen: http://ask.fm/CarmencitahrogerDoce
Susa(yo): http://ask.fm/susaacs






También hice un collage de los peques, son los que más  protagonismo tienen en este tema 

















Susa Crespo
un besito o varios..

Infancia

Hoy he decidido escribir esta entrada explicando mi infancia. En gran parte fue maravillosa gracias a mis padres, que para mi lo son todo cuanto tengo.


Antes de que yo naciera a mi padre le descubrieron una enfermedad que si que tiene solución. Es enfermo renal ( no tiene riñones,ninguno de los dos) pero todo fue provocado por un doctor que se le puede llamar "hijo de la gran puta" porque le medico unas pastillas para una gripe tonta y no eran las indicadas.
Después de todo este tiempo le han trasplantado cuatro riñones y a día de hoy ( 6.04.2014) esta en lista de espera para el quinto trasplante.

Toda mi infancia esta repleta de recuerdos sobre pasillos de hospitales,angustias por pruebas que le hacían o incluso si a las operaciones sobreviviría.

La peor época fue el ultimo trasplante ya que fui totalmente consciente de lo que pasaba o dejaba de pasar. Aun recuerdo una tarde en mi casa de la playa que llegaba de salir con mis amigos, yo tenia 13 años, y mi padre le estaba dando un infarto en el sofá. Yo era la única que estaba en casa.

También recuerdo que casi todos mis cumpleaños no pudo estar porque o estaba hospitalizado o estaba en diálisis ( quitan el liquido que consumes ya que no lo puedes expulsar de ninguna forma)

Pero gracias a mi madre las penas y malos momentos fueron menores porque siempre me daba esperanzas.
Mi madre siempre la llamaron la madre soltera, ya que prácticamente me crió ella sola porque mi padre siempre estaba ocupado con su tema. Pero para mi los dos son igual de importantes, daría mi vida para que mi padre pudiese viajar o al menos saltarse un puto día de diálisis, pero no es posible, asi que tendré que vivir con ello siempre.
Para mi madre Odette es un regalo de dios, pero para mi padre que jamás pensó poder ver a sus nietos es su alegría, su vida y todo. Cuando se enteraron de que iba a parir mi madre casi se desmaya pero mi padre lo único que le salió de la boca fue:

-Gracias hija mía, por concederme el honor de poder ver a mis nietos, por lo menos tanto esfuerzo de vivir habrá servido para algo. ¿No crees? ¿Estas contenta?- me dijo llorando.
- No papa, no puede ser que me pase esto, no puede ser... no.- le conteste yo en el estado de shok en el que me encontraba.


Gracias a el yo soy quien soy hoy en día, es mi héroe, mi ejemplo a seguir y de nunca  rendirme. De que la vida es un tesoro y no hay que enfadarse o arrepentirse de nuestra existencia porque hay gente que desea vivir con las ganas que tiene mi padre.

También le doy las gracias a mi madre por que todas mis lagrimas fueron secadas por ella durante todos mis 16 años, porque unos dirán que es una ridiculez, pero yo por ellos mato y muero y jamás en la vida, por mucho que lo repita podre agradecerles todo cuanto me han enseñado.


Susa Crespo
 un beso, o varios...


https://www.youtube.com/watch?v=lxbJ4SagruU