Mi cumpleaños y el de Odette

Daisypath Happy Birthday tickers Lilypie Second Birthday tickers

viernes, 5 de diciembre de 2014

¡BIENVENIDO Y PREPARADO!

Hola futuras mamis, lo primero es daros las gracias por seguir leyendo mi blog.
 En esta entrada quiero hablaros o guiaros un poco sobre lo que tenéis que llevar para cuando tu pequeña criatura llegue al mundo.
Todas siempre nos hemos olvidado algo con las prisas y las ansias así que os dejo una pequeña pero importante lista de lo que necesitareis vosotras y de lo que necesitara vuestro bebé.

Bolsa Mami:
-2/3 camisones premamá o con botones( sobretodo que tenga escote, para poder dar el pecho con más comodidad)
-10 braguitas desechables o normales.
-Discos para el pecho -si vas a dar el pecho-
-2 sujetadores de lactancia.
-Bata
-Zapatillas cómodas.
-Ropa para salir del hospital- mejor si es ancha-
-2/3 pares de calcetines.
-Bolsa para la ropa sucia.
-Neceser: cepillo de dientes, pasta de dientes, peine, colonia, crema hidratante, champú, gel, maquillaje para salir como una super mamá, compresas gorditas y blandas- puede ser que te las den en el hospital pero no va mal tener alguna-
-Cargador de el móvil.
-Móvil.
-Cámara de fotos – no te la olvides, ¡tu hermoso bebé crece muy rápido!-

Bolsa Bebé:
-7 bodys
-2/3 pares de calcetines o patucos.
-1/2 gorros para su cabeza .
-1/2 manoplas.
-Ropita para sacarlo de el hospital hermosa/hermoso.
-Chupete.
- Saco o arrullo para sacarlo de el hospital.
-Neceser: colonia, gel, crema hidratante para su zona intima, peine, gasas para curar el ombligo- puede ser que te las den en el hospital, pero mejor llevar por si las moscas...- pañales, cambiadores.

Importante:
Poner en otra bolsa pequeña lo que vais a poner para cuando nazca :
-1 body, 1 pelele, 1 manoplas, 1 gorrito de algodón, 1 par de calcetines,pañal si no te lo dan,arrullo.

Bueno espero que os haya gustado y ayudado.
Susana Crespo
Un besito o varios...


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Mi día a día des de que empezó la guardería Odette.

Hola queridos lectores, aquí viene la entrada que me habeis solicitado tanto por ask.fm/susaacs


Des de el 22 de septiembre del 2014, estoy estudiando en una escuela de adultos para poder sacarme la ESO que en su día aparque por mi hija.
La verdad es que no tengo quejas hacia la escuela y aun menos hacia mi horario.
Mis clases no duran mucho tiempo(13:30 máximo)  y tengo solo una vez a la semana las asignaturas menos matemáticas.
Tanto los profesores como mis compañeros saben que soy madre y me apoyan en casi todo, incluso me facilitan las cosas en el tema salidas y entradas a la escuela.

Mi hija entró en la guarderia el 15 de septiembre del 2015 por primera vez en su vida, todo fue un caos durante la primera semana.
No le gustaba nada, como a casi todos los bebes. Su horario es bastante flexible y simple, de las 9 hasta las 9:30 puedes dejarla en clase. Y entre las 16:00 hasta las 16:45 puedes ir a recogerla.


Día:
Me levanto sobre las 7:30 am, me baño, me visto, me maquillo, me peino, desayuno ect a las 8:30 am levanto a Odette con un biberón y mil besos.
Mientras que se va tomando su biberón, le cambio el pañal y la voy vistiendo. Si la noche anterior no la bañé, la baño por la mañana. Preparo su mochila de el cole, con sus dos baberos para ese día, su toalla y su agenda.
¡Le hecho su perfume, la peino y estamos listas para salir!

Llevo a Odette caminando hasta su guardería, esta a 15 minutos andando des de mi casa.
Cuando entramos a su clase, se sienta directamente sin que nadie le diga nada en una colchoneta donde están todos sus compañeros.
 Le da un beso a Pepi -su profesora- y se despide de mi como si ni me conociera.
Yo pongo su mochila en su perchero y cuelgo la chaqueta que tenía ese día.

De la guardería de Odette a mi colegio hay otros 5 minutos andando. Los Lunes y los Miércoles, en mi escuela ya saben que llego tarde siempre po
r que dejar a mi hija en su clase lleva su tiempo.
Entro a clase y hacemos deberes, estudiamos, ¡Bueno lo normal en una escuela!
Cuando salgo de clase voy directamente a casa de mis abuelos, que viven a 2 mintuos de mi casa, mi abuela siempre tiene preparada la comida más buena del mundo y como sabe que siempre quiero coca-cola me la tiene ya en la mesa del comedor.
Los Lunes, Miércoles y Viernes mi padre siempre llega más tarde que yo así que me siento a hablar con mi abuelo mientras mi abuela nos cocina sus deliciosas comidas. A veces la ayudo por que se le a pasado la hora y no tiene nada preparado.
Comemos cuando estamos todos, casi siempre debaten en la mesa sobre la política actual, de Venezuela o de España, realmente es un coñazo pero bueno aprendo mucho y me rió aun más.
Sobre las 14;30 más o menos acabamos de comer y mi nos vamos a casa. A veces me hecho una siesta hasta las 16:00 o me pongo a hacer deberes, depende de lo cansada que esté ese día.
A las 16:15 mas o menos salgo de casa para ir a buscar a Odette. Cuando llego, lo primero que hace es saltar y venir corriendo a mis piernas para abrazarme - estoy segura que no hay nada que me enamore más en el universo que eso- sinceramente me aprovecho de la situación, en todo el día no es tan cariñosa como en ese instante, ese instante de felicidad.
Casi siempre nos vamos al parque y si no vamos a casa de los bisabuelos-mis abuelos-, que la adoran y me la distraen muchísimo.

Sobre las 20:00 nos regresamos a casa, le doy la cena, le hago su bañera que tanto disfruta, le pongo el pijama y le doy su biberón. ¡El biberón es milagroso! Cae rendida en menos de 3 minutos y hasta mañana a las 8:30.

Bueno espero que os haya gustado.
Susana Crespo
Un besito o varios...


jueves, 2 de octubre de 2014

¿Niños y perros?

Tener un perro en casa puede traer muchos beneficios. “La relación que un niño pueda desplegar con su mascota le ayudará a construir lazos basados en el respeto. Le genera, además, un enlace con la naturaleza, crea hábitos y fija límites. Si hay cuidado y amor, puede favorecer el desarrollo de la comunicación verbal, no verbal, la compasión y la empatía”, contó la licenciada Anabella Racioppi, psicóloga del equipo de pediatría del Sanatorio de los Arcos, en una.
Ahora bien, no todos los animales son recomendados para convivir con los pequeños.
Cuando tu perro es cachorro uno ya sabe si son los más inquietos o desovedientes


Que tipo de perros va bien para la crianza de un niño:

Yo opino que no tiene que ser de una raza determinada, sino que un carácter adecuado puede encontrarse en un perro . Lo importante es que lo eduques con carácter y sin dar el brazo a torcer en estos aspectos:

* Poco dominante. No tiene tendencia a los celos ni presenta problemas si se siente desplazado dentro del grupo. Por ejemplo, no le molesta que el niño agarre sus juguetes o se siente en su cama.
* Paciente y cariñoso. No le tiene que molestar que los pequeños griten, salten, corran o invadan el espacio ajeno. Debe tolerar los efusivos abrazos y muestras de cariño.
* Poco territorial. Debe ser tolerante frente a la invasión de su espacio. Por ejemplo, si un niño se acerca a un lugar que el perro considera su territorio, como su lugar de descanso, si el perro es muy territorial y no está bien educado mostrará su rechazo.
* Juguetón. Un perro al que le gusta jugar formará un buen equipo con el niño. Los cachorros de cualquier raza son juguetones, pero también implican más cuidados que un perro ya adulto.


Las razas más niñeras
Si tenemos niños, debemos considerar la reactividad de la raza, es decir, si reacciona inmediatamente ante un estímulo o no. Entre las razas de perros con baja reactividad, o sea, que pueden tolerar más algún tipo de juego infantil como el tirarle la cola o las orejas, están el Labrador, el Bóxer y el Golden Retriever”, destaca Marcela León, médica veterinario de Mascotas Online. Agrega que, por su tamaño y carácter juguetón, estos animales necesitan de espacio y no son los ideales si vivimos en departamento.
Por su parte, Consumer.es armó un listado con sus 10 recomendados:
Labrador Retriever: es afectuoso, simpático y fácil de educar. Son los que trabajan como guía para personas no videntes, como terapeutas o perros de rescate. Le gusta mucho el agua y tienen gran voluntad por complacer a quienes les rodean.
Collie: tiene un fuerte instinto familiar y gran sentido de la propiedad, lo que le convierte en un buen guardián. Adora a los chicos y los protege con celo. Eso sí: como necesita de mucho “aire libre” para correr, no es un perro de departamento.
Golden Retriever: es dócil y tranquilo. Se adapta muy bien a vivir en casa, siempre que se le procure el ejercicio necesario. Es sociable, inteligente, bondadoso, amigable, confiado y de carácter equilibrado.
Galgo Español: es un perro obediente y tranquilo. Quizás es un poco tímido, por lo que puede costar ganarse su cariño, pero aún así es un estupendo perro de compañía. Con sus dueños es fiel y puede ser muy dulce.
Mastín Español: todo lo que tiene de grande lo tiene de bonachón con los niños. Se trata de un perro vivaracho y alegre. Le gusta dar paseos junto a sus dueños y suele descansar muchas horas al día.
Terranova: aunque su aspecto infunda un poco de miedo, son perros tranquilos, amables y poco pretenciosos. Se adaptan bien a todo y son amantes del ambiente familiar, sobre todo si hay chicos.
San Bernardo: se adapta a su propia apariencia de bonachón y pacífico. Es un perro reflexivo, manso y afectuoso. Muy leal y devoto de sus dueños, especialmente de los niños, por los que siente adoración.
Beagle: se caracteriza por ser alegre, paciente, dócil e inteligente. Con los chicos es ideal, ya que no se cansa nunca de jugar con ellos. Sin embargo, es un poco tozudo. En su educación debe predominar la paciencia y la firmeza ante su terquedad.
Boxer: es muy difícil encontrar una raza con un carácter tan completo y equilibrado. Une sus grandes cualidades como perro de defensa a las de mejor amigo y compañero de los niños.
Carlino: fiel, sensible, alegre y amistoso, es un estupendo compañero de juegos para los chicos. Es perezoso, por lo que resulta apropiado para las personas que son caseras y no les gusta hacer deporte.


Espero a veros ayudado con las dudas.

Un beso o varios...Susa Crespo 

viernes, 19 de septiembre de 2014

Medio siglo.

Hoy 19 de septiembre, hace 50 años nacio una de las personas mas importantes de mi vida, mi papa.
Eres un gran luchador, un gran padre, un gran abuelo y un gran marido.
Eres alguien que me ha enseñado a valorar la vida desde una camilla de hospital, de des de un quirofano,des de una maquina dia si y dia no durante 20 años.
Eres el hombre mas valiente que he podido conocer, sin pensar en lo que pueda pasar, tu sigues para alante.
Quien te iba a decir que llegarias a los 50 años, con esa sonrisa, con esas ganas de vivir tan locas

Quien te iba a decir que podrias ver a tu hija dandote descendencia. 
Quien te iba a decir que llegarias tan lejos, siendo un ejemplo para todas aquellas personas que se rinden a lo largo de su vida.



Feliz cumpleaños papa. Fuistes, eres y seras mi gran heroe.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Entrevista

Ayer por la noche una chica maravillosa, me pegunto por facebook si podía responderle unas cuantas preguntas en plan entrevista.
 No dude en decirle que si,por que es para un trabajo de su colegio sobre las madres adolescentes. 
He querido colgarlo aquí ya que así me conocéis un poco mas y las preguntas me parecieron bastante interesantes y buenas. Espero que os guste.

1.¿Con cuántos años te quedaste embarazada? -Me quede embarazada a los 15 años recién cumplidos. 2. Buscaste quedarte embarazada? Y cual fue la causa por la que lo decidiste? -No, mi hija no fue buscada.
Me quede embarazada por que el anticonceptivo (condón) se nos rompió y no lo revisamos con inconscientes. 3. ¿Cual fue tu impresión al saber que lo estabas? Y la del padre? - Recuerdo que solo quería morirme por el shok, tenia 15 años y toda una vida por delante. El padre de mi hija tenía en esa época 22 años y no ha querido hacerse cargo jamás de mi hija. Soy madre y padre a la vez. 4. Qué consecuencias tuvo que tu entorno más cercano (familia) lo supiera? ¿Y tuviste apoyo por su parte? -Como casi todos los adolescentes pensamos “ Mis padres me matan, seguro”, pero gracias a dios no fue así. 
No negaré que no los decepcione porque evidentemente una niña de 15 años cuidando de otra niña, no es ni bueno ni lo que deseas para tus descendientes. 
Me han apoyado desde el minuto uno y eso jamas se lo podre agradecer. 
A veces pensamos que nuestros padres son enemigos y es totalmente al contrario. 5. ¿Cómo te influyó en tu vida laboral el quedarte embarazada? - Bueno durante todo el embarazo me sentía fatal( a pesar de que no sabia de el) , no asistí a la ESO con lo cual repetí el año. 
Cuando nació mi hija, pensé que podía volver a mi vida normal aun que había cambiado, pero tampoco fui capaz..Cuidar a mi hija todos los días y estudiar..,me era muy difícil sobretodo por la depresión que tenía. Este año he cumplido 17 años y gracias a mi trabajador social, he podido entrar a una escuela de adultos.
Hice un examen y lo aprobé con un 8'5 y me dieron la buenísima noticia de que en 1 año si estudiaba, me sacaba la ESO y problema solucionado.
Mi hija empieza la guardería también así que esta vez no hay escusas, a estudiar se a dicho! 6. ¿Te excluyeron por el hecho de estar embarazada? ¿Por qué? -Sinceramente siempre fui una chicha rodeada de amigos, me hablaba y me llevaba bien con muchísimos chicos de mi edad. Cuando nació mi hija todo cambio, la gente me miraba y mira muchas veces mal. 
Me critican a las espaldas y también a la cara y ni me preguntan como estoy o ni me dicen un simple hola. Antes eran horas y horas hablando.
Que yo sepa, a pesar de ser mama sigo siendo la misma chica de antes, mas madura, por supuesto pero sigo siendo la misma mujer.
Eso normalmente la gente no lo entiende. Actualmente solo tengo a una amiga, es la única que me ha quedado. Pero gracias a ella me he dado cuenta como somos las personas en realidad, a veces hay que vivir experiencias extremas, para poder conocerte y conocer mejor. 7. ¿Tuviste ayudas públicas (si es que no)? ¿Crees que las hubieras necesitado? -Si tengo ayudas publicas. Cuando nació mi hija me asignaron en mi barrio un trabajador social, Gracias a la Caixa, tengo 50€ de comida a el mes para poder alimentar a mi hija sin ningun tipo de problema. 8. ¿Tenias consciencia de que ibas a ser madre y que sentiste? -Lo principal un miedo incontrolable, sobretodo cuando el padre de mi hija dijo que se desentendía. 
Después agobio y mil millones de preguntas sin resolver. 9. ¿Crees que tendría que haber más información del embarazo durante la adolescencia? -Creo que los adolescentes nos tomamos el sexo como una tontería, disfrutar y ya está.
Pero las consecuencias no las tenemos en cuenta muchas veces.
Y luego esta lo de abortar, yo no estoy a favor ni en contra, yo creo que cada uno esta en su propia decisión y cada casa es un mundo. Si no puedes mantener a tu hijo y le vas a dar una vida de desgracias y pobreza mejor no lo tengas.
Pero lo que no tolero es decir “Aborto y ya esta, problema resuelto” por que no puedes matar a un ser humano por tu inconsciencia o la de tu pareja. 10. ¿Qué recomendaciones darías a todas las chicas adolescentes? -Principalmente que se cuiden, que existen mas de 20 tipos de anticonceptivos distintos. 
Que la vida de ser madre y no es fácil por lo tanto, mejor prevenir que curar. Que no se burlen ni hablen mal de las chicas que lo somos por que realmente, damos la vida por y para nuestros hijos y a veces no pensamos en nosotras, solamente en ellos.
A nadie le gusta no poder salir de fiesta todos los fines de semana como desemos, pasar horas despiertos y noches, cambiar pañales, dar biberones ect.
Nadie dijo que la vida es fácil y por mucho que digan que es un error y que te estropeas la vida, yo gracias a mi hija hoy en día soy una mujer hecha y derecha de 17 años.























Susa Crespo.

Un besito o varios...

lunes, 1 de septiembre de 2014

Preparando todo para el primer día de guardería.


Hola queridos lectores.
Hoy vengo a hablaros de todo lo que me preocupa con la entrada de Odette a su guardería el día 15 de septiembre.
Durante sus 12 meses de vida, ha tenido contacto con niños de su edad o mas grandes, pero jamas sola.
Es una niña que desde que nació odia estar sola, se pone super nerviosa y llora horrible. Muchos dicen que es por malcriada, pero no es así.

Mi psicóloga (experta en adolescentes y en bebés) me comentó que eso lo tendrá para siempre. Miedo a la oscuridad ,a la soledad y a lo desconocido. Por el simple hecho que en mi embarazo los 8 meses y medio, estuvo prácticamente sola dentro de mi.
Observando des de el momento en el que me lo dijo,  tiene pánico a esas tres cosas y no me había dado cuenta.
Su primer día de colegio será horroroso y se que para mi también, aun que yo empiezo el mismo día a estudiar.
Ya hablé con las profesoras de los problemas de Odette y lo entendieron todas.
Me han permitido que si la niña se pone muy muy histérica, ir a recogerla o incluso estar un par de horas en clase hasta que se distraiga y vea que no hay nada de malo.


Ya tengo todo preparado, sus batas, sus baberos, su super mochila de Mini Mause. Pero lo que no tengo preparados son los sentimientos.





Susa Crespo.

Un besito o varios...