Ahora
bien, no todos los animales son recomendados para convivir con los
pequeños.
Cuando
tu perro es
cachorro uno ya
sabe
si
son los más inquietos o
desovedientes
Que
tipo de perros va bien para la crianza de un niño:
Yo
opino
que no tiene que ser de una raza determinada, sino que un carácter
adecuado puede encontrarse en un perro . Lo importante es que lo
eduques con carácter y sin dar el brazo a torcer en estos aspectos:
*
Poco dominante. No
tiene tendencia a los celos ni presenta problemas si se siente
desplazado dentro del grupo. Por ejemplo, no le molesta que el niño
agarre sus juguetes o se siente en su cama.
*
Paciente y cariñoso. No
le tiene que molestar que los pequeños
griten, salten, corran o invadan el espacio ajeno. Debe tolerar los
efusivos abrazos y muestras de cariño.
*
Poco territorial. Debe
ser tolerante frente a la invasión de su espacio. Por ejemplo, si un
niño se acerca a un lugar que el perro considera su territorio, como
su lugar de descanso, si el perro es muy territorial y no está bien
educado mostrará su rechazo.
*
Juguetón. Un
perro al que le gusta jugar formará un buen equipo con el niño. Los
cachorros de cualquier raza son juguetones, pero también implican
más cuidados que un perro ya adulto.
Las
razas más niñeras
“Si
tenemos niños, debemos considerar la reactividad de la raza, es
decir, si reacciona inmediatamente ante un estímulo o no. Entre las
razas de perros con baja reactividad, o sea, que pueden tolerar más
algún tipo de juego infantil como el tirarle la cola o las orejas,
están el Labrador, el Bóxer y el Golden Retriever”, destaca
Marcela León, médica veterinario de Mascotas Online. Agrega que,
por su tamaño y carácter juguetón, estos animales necesitan de
espacio y no son los ideales si vivimos en departamento.
Por
su parte, Consumer.es armó un listado con sus 10 recomendados:
Labrador
Retriever:
es afectuoso, simpático y fácil de educar. Son los que trabajan
como guía para personas no videntes, como terapeutas o perros de
rescate. Le gusta mucho el agua y tienen gran voluntad por complacer
a quienes les rodean.
Collie:
tiene
un fuerte instinto familiar y gran sentido de la propiedad, lo que le
convierte en un buen guardián. Adora a los chicos y los protege con
celo. Eso sí: como necesita de mucho “aire libre” para correr,
no es un perro de departamento.

Galgo
Español: es
un perro obediente y tranquilo. Quizás es un poco tímido, por lo
que puede costar ganarse su cariño, pero aún así es un estupendo
perro de compañía. Con sus dueños es fiel y puede ser muy dulce.
Mastín
Español:
todo
lo que tiene de grande lo tiene de bonachón con los niños. Se trata
de un perro vivaracho y alegre. Le gusta dar paseos junto a sus
dueños y suele descansar muchas horas al día.
Terranova:
aunque
su aspecto infunda un poco de miedo, son perros tranquilos, amables y
poco pretenciosos. Se adaptan bien a todo y son amantes del ambiente
familiar, sobre todo si hay chicos.
San
Bernardo: se
adapta a su propia apariencia de bonachón y pacífico. Es un perro
reflexivo, manso y afectuoso. Muy leal y devoto de sus dueños,
especialmente de los niños, por los que siente adoración.
Beagle:
se
caracteriza por ser alegre, paciente, dócil e inteligente. Con los
chicos es ideal, ya que no se cansa nunca de jugar con ellos. Sin
embargo, es un poco tozudo. En su educación debe predominar la
paciencia y la firmeza ante su terquedad.
Boxer: es
muy difícil encontrar una raza con un carácter tan completo y
equilibrado. Une sus grandes cualidades como perro de defensa a las
de mejor amigo y compañero de los niños.
Carlino:
fiel,
sensible, alegre y amistoso, es un estupendo compañero de juegos
para los chicos. Es perezoso, por lo que resulta apropiado para las
personas que son caseras y no les gusta hacer deporte.
Espero
a veros ayudado con las dudas.
Un
beso o varios...Susa Crespo ♔